miércoles, 20 de agosto de 2008

Comentario Crítico-Tránsito Espiral



pintora: Remedios Varo (surrealismo)
obra: tránsito espiral



Esta obra de Remdios Varo consta de varios edificios unidos en forma espiral con tonos rojizos y cafes muy oscuros; los edificios están rodeados de agua y sobre el agua se transportan personas en barquitos. Desde mi punto de vista como espectadora, esta pintura refleja un ambiente sombrío y algo tétrico. Posiblemente la artista quiso reflejar una situación que tuvo con un medio de transporte en un vida que le dio la impresión que los sistemas que el humano desarrolla para el funcionamiento del tránsito público van en un ciclo sin fin. En el plano arriba del horizonte, el cuadro está lleno de neblina y no se puede apreciar mas allá que las figuras centrales, por lo que se puede supone que la artista quería enfocar nuestra atención principalmente en su pintura. Por otro lado, puede que imagine este lugar como un mundo sistemático aislado del resto del mundo donde estas personas pueden sostenerse sin todo lo que nuestra sociedad humana parece "necesitar". Sería un buen ejemplo de autosuficiencia pues cada persona parece tener una función específica.
Respecto a los colores que la artista maneja, siendo principalmente tonos rojizos, se siente un aire de mucha fuerza en un ambiente tranquilo, donde todos los personajes conocen su papel. Los personajes que la artista ha pintado son casi uniformes, pues parecen tener expresiones y posiciones monótonas. Cada quien conoce su rutina y la desarrollan sin oponerse. Incluso se pueden divisar unos animales con aspecto de caballos blancos y pequeños, lo curioso es que no se puede apreciar vegetación fértil que alimente a estos animales; con excepción de los árboles secos. Es posible que estos animales representen algoo importante en la vida de la autora, por lo que solo podemos especular el por qué los habrá dibujado.
La arquitectura que se ve en los edificios espirales tienen un toque medieval y muy viejo. Hace sentir que este mundo ha estado perdido en el tiempo y no ha buscado medio de evolución; se han quedado estancados en una burbuja del tiempo. También, podemos observar que no hay personas dentro de las estructuras, excepto por un ente que se encuentra en la torre mas alta al centro. Con este ente, me da la impresión que con el resto de las obras, la artista ha creado mundos dentro de este mundo, pues gracias al detalle que le da a este ente misterioso y con la similitud que tiene con otra obra suya, es posible que haya creado tales cosas.
Esta artista surrealista es una de las menos reconocida de tal corriente, pero considero que es el perfecto ejemplo de lo que la mente humana puede crear a base de la imaginación y plasmarlo en pintura con las herramientas que se le dan.

Monólogo

Actividad: monólogo interno de un tercero (profesor de Dibujo 1)

"!Jo, jo, jo! A mis alumnos de dibujo de arquitectura les infartará saber de estas nuevas manualidades que les daré. Después de la tarea de los rectángulos, no me reprocharán esta. De seguro entre ellos se están queje y queje de toda la ridícula tarea que les pido. Hasta yo ya me aburrí de estar aquí en la cafetería cortando y doblando estos cartones. Mejor me voy y mañana los pongo a trabajar como negros. ?Y esta muchacha que viene de verde qué pretende? ?Me estará viendo? Metiche. Ni que estuviera en el zoológico y yo detrás de las rejas. Ahora si me voy. Ya casi es mi clase y me quiero dormir un rato. Necesito todas mis energías para aguantar a estos chamacos incipientes..."

...

Punto ! =P